Back to blog1/19/2025

Reloj biológico

El ojo es más que un órgano visual

El reloj biológico, conocido como ritmo circadiano, es un sistema interno que regula múltiples funciones fisiológicas según el ciclo de luz y oscuridad del ambiente. Aunque solemos asociar al ojo únicamente con la visión, este órgano también tiene un papel esencial en la regulación de estos ritmos, actuando como un mediador clave entre la luz del entorno y el cerebro.

El ojo es la única estructura del cuerpo capaz de detectar luz de manera directa. Aunque su función principal es la visión, también regula procesos no visuales, como el sueño, el estado de ánimo y la temperatura corporal.

Cuando la luz atraviesa la córnea y el cristalino, llega a la retina, donde diferentes células fotosensibles procesan la información lumínica. Además de los conos y bastones encargados de la visión, existen células ganglionares especiales que contienen melanopsina, un pigmento sensible a la luz azul (entre 460-480 nm). Estas células no forman imágenes, pero detectan la intensidad y duración de la luz, enviando señales al cerebro para ajustar el reloj biológico.

La conexión entre el ojo y el reloj biológico

Las células ganglionares fotosensibles de la retina envían señales al núcleo supraquiasmático (NSQ), una estructura ubicada en el hipotálamo, a través del tracto retinohipotalámico. El NSQ es el "marcapasos central" del cuerpo, responsable de sincronizar los ritmos circadianos con el ciclo de luz y oscuridad del ambiente.

Durante el día, la exposición a la luz inhibe la producción de melatonina, promoviendo la alerta y el estado de vigilia. Por la noche, la ausencia de luz estimula la secreción de melatonina, facilitando el sueño. Este proceso es fundamental para mantener un ciclo sueño-vigilia saludable y para regular funciones como la temperatura corporal, los niveles hormonales y la actividad metabólica.

Problemas asociados con la disrupción del reloj biológico

La exposición inadecuada a la luz natural o el exceso de luz artificial pueden desregular el reloj biológico, provocando alteraciones en los ritmos circadianos. Esto puede tener un impacto negativo en la salud, incluyendo:

  • Alteraciones del sueño: Exposición nocturna a luz artificial, especialmente de dispositivos electrónicos, inhibe la melatonina y retrasa el sueño.

  • Cambios en el estado de ánimo: La falta de sincronización circadiana se asocia con trastornos como la depresión estacional y la ansiedad.

  • Problemas metabólicos: Ritmos desajustados pueden afectar la secreción hormonal, aumentando el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

En personas con ceguera o visión reducida, si las células ganglionares fotosensibles están intactas, el cuerpo aún puede percibir la luz ambiental y ajustar los ritmos circadianos, incluso sin visión consciente. Sin embargo, cuando estas células están dañadas, la falta de ajuste circadiano puede generar complicaciones importantes en la salud.

La importancia de cuidar nuestro reloj biológico

El globo ocular y la retina no solo nos permiten ver, sino que son esenciales para sincronizar nuestro reloj biológico con el entorno. Mantener un equilibrio adecuado entre la exposición a la luz natural durante el día y minimizar la luz artificial por la noche es clave para garantizar un ciclo circadiano saludable.

En un mundo donde la luz artificial es omnipresente, es fundamental adoptar hábitos que protejan nuestro reloj biológico. Esto incluye limitar el uso de pantallas antes de dormir, aprovechar la luz natural durante el día y cuidar la salud visual como parte integral de nuestro bienestar general.

El ojo, más que una ventana al mundo, es también el guardián de nuestros ritmos internos. Cuidarlo es cuidar nuestra salud integral

Bibliografía secundaria:

Haghani M, Abbasi S, Abdoli L, Shams SF, Baha'addini Baigy Zarandi BF, Shokrpour N, Jahromizadeh A, Mortazavi SA, Mortazavi SMJ. Blue Light and Digital Screens Revisited: A New Look at Blue Light from the Vision Quality, Circadian Rhythm and Cognitive Functions Perspective. J Biomed Phys Eng. 2024 Jun 1;14(3):213-228.

Turner PL, Mainster MA. Circadian photoreception: ageing and the eye's important role in systemic health. Br J Ophthalmol. 2008 Nov;92(11):1439-44.